Expectativas de Futuro

El que gobierna, considerando las condiciones económicas y las expectativas sociales, debería gobernar a favor de su sociedad y que la misma, en consecuencia, perciba los beneficios que resultan de la acción de gobierno. Pero también y en base a esos beneficios resultantes, se deberían sumar otras expectativas, nuevas, derivadas o resultado de las anteriores. (Y vaya si los argentinos tenemos muchas).

Por: Lic. en Políticas Culturales José Acosta Díaz
joseacostadiaz@hotmail.com

En este año 2020, nos encontramos con una minoría poderosa (derecha partidaria, financiera y mediática) que narra y pareciera ansiar una sucesión de horrores de la realidad argentina, para así desgastar al gobierno y claro, en beneficio propio. Es de suponer que para la mayoría de la audiencia es insoportable vivir con el miedo y la desazón que transmiten ciertos y seleccionados comunicadores. Para estos, cuanto peor, mejor. Cuanto peor le vaya al gobierno (y a sus gobernados, claro) a ellos les irá mejor. O al menos de eso están convencidos. Y como un ejército de autómatas atacan desde sus respectivas pantallas, sin matices y hasta el hartazgo, a una audiencia, que si no está prevenida de la trampa, incorporará, desprevenida y sin anticuerpos que la defiendan, esa batería de opiniones escandalosas y tramposas. En privado se animan a sincerarse : “…que mueran los que tengan que morir..” le diría sin-vergüenza el ex-presidente al actual Presidente, revelando un ADN cultural proclive al “darwinismo social”.

Historizar el fenómeno de la promoción mediática y social del odio nos remite a esta enorme frase de Jauretche. Pero la globalización obliga a incorporar otros factores que juegan activamente en la búsqueda sistemática de que les vaya mal a los gobiernos populares, y nos exige profundizar en cada etapa. A modo de colaborar en este análisis dejamos este link de una reciente nota: https://www.pagina12.com.ar/287045-el-lobby-ultraliberal-detras-de-las-marchas-anticuarentena

Por ello, el gobierno debería contrarrestar esa estrategia del “cuanto peor mejor” con una mayor eficacia, comunicando todas las acciones de gobierno a favor de la sociedad y al mismo tiempo proponer a la ciudadanía futuros desafíos, planificando avances posibles y creíbles. Es necesario estar atentos a las expectativas y al humor social. Que los funcionarios salgan del cerco de las oficinas. Sumar actores de la sociedad y motivarlos en y para la participación. Derribar la medianera que se crea cada día de gestión entre los funcionarios y la sociedad. Este gobierno lo necesita con urgencia.

Un desafío permanente del Gobierno y sus seguidores: No alcanza con gobernar bien, se necesita además asumir que el futuro es expectativa, o no es.

One Reply to “Expectativas de Futuro”

  1. Bueno.gracias por permitirme expresarme..Deseo comentar un sabor agrio que marco mi vida personal y que no deja de asombrarme.. desde que empece a tener cienciencia social 10años aproximadamente, palpe una violenta inflación que a mis padres y a la sociedad en general no nos preguntaron..teniendo que soportar las miserias de un país enfermo por falta de responsabilidad política y ahora con mis 40 años otra vez debo cargar con la deuda externa que nos impusieron unos pocos ..para devastar..humillar y embargar nuevamente sueños..proyectos de muchas generaciones futuras..pregunta: es justo seguir pagando
    Una deuda externa..con el sacrificio y postergacion de nuestros derechos como sociedad..para subsanar el error financiero gubernamental.oportunista..que con alevosidad y sin causa de justificación nos condeno literalmente a vivir como limosnero…en un estado de Derecho..no se puede encuadrar en un tipo legal estas acciones repulsivas de gobiernos irresponsables ..faltos de etica y moral en los destinos de un país..que se declara libre !!! Gracias!!!

Responder a Natalia lezcano Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *